ALIANZAS QUE FORTALECEN NUESTRO FÚTBOL
![](https://ligapro.ec/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-14-at-9.36.09-AM-1024x683.jpeg)
LigaPro sigue abriendo su abanico de servicios y ventajas para el desarrollo de nuestro fútbol. Esta mañana y tarde en Quito se sellaron varias alianzas muy importantes. LigaPro no para de trabajar por el beneficio y desarrollo de nuestro fútbol. Esta mañana, nuestro presidente Miguel Ángel Loor participó de la conferencia: ‘Salvaguardando el Deporte en Ecuador’. Las temáticas de la misma se centraron en el compromiso por la transparencia e integridad en el ámbito deportivo. La unión entre la ONU, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano ayudó a exponer los esfuerzos que hace LigaPro de forma itinerante y sostenida para evitar la piratería y la manipulación de eventos deportivos. Posteriormente, nuestra Dirección de Salud, liderada por el Doctor Juan Javier Arroba, participó de un evento en el cual se confirmó la entrega de 3.000 test multidrogas a los clubes afiliados a la LigaPro Ecuabet. La idea es que los equipos puedan realizar una acción preventiva y evitar casos de dopaje entre sus deportistas. Las pruebas ScanMED, sin duda, serán un gran instrumento para transparentar la actividad futbolística esta temporada. Finalmente, y en coherencia con nuestros valores formativos y continua instrucción académica, nuestra competición cerró una alianza estratégica con Kruger Corp., una de las empresas más innovadoras y vanguardistas de nuestro país. La idea es crear y coproducir proyectos que fomenten la innovación en el fútbol a través de la tokenización. Un hito tecnológico invaluable.
DECISIÓN APELACIÓN: LP-A-009-24: Alex Arce – Liga Deportiva Universitaria.
Acta de Sanciones #32 – 2024 – Final Vuelta
Resolución No. SCVS-INMV-DNAR-2024-00016671
Liga Deportiva Universitaria, el primer bicampeón
![](https://ligapro.ec/wp-content/uploads/2024/12/20241214142124-fbl-ligapro-final-independiente-liga-1024x683.jpg)
Dos finales jugadas con rigor. Ganó el mejor de la temporada, el equipo que más regularidad alcanzó. Campeón hay uno solo. Liga Deportiva Universitaria volvió a derribar mitos. El Rey de Copas es el primer bicampeón de la LigaPro Ecuabet. Merecidísimo. Una temporada que, una vez más, premió la regularidad y la solidez. Tras dos finales impecables, el albo superó a Independiente del Valle. La planificación de Pablo Sánchez desde el banquillo resultó efectiva. No hubo pérdida de tiempo ni errores no forzados. Defensivamente, la U cercó a su rival y lo obligó a salir de su zona de confort. La definición en el Valle fue un canto a la eficiencia y administración de espacios. Las bandas blindadas y una mitad del campo capaz de circular la pelota rápido y seguro. El Rey dejó sin ideas a su contrincante. La creatividad de los mejores intérpretes negriazules se vio venida a menos. La presión del estadio hizo su parte. La hinchada de Liga se encargó de instalar el carnaval para dar más mística a la definición. Jhojan Julio y Alex Arce sumaron no menos de tres acciones claras. El retroceso fue la clave, todos en escuadra, todos entendiendo que eran el relevo de su compañero más cercano. Independiente no tuvo paciencia para luchar contra el reloj. El tiempo pasaba y la avalancha tenía forma de nervios. Kendry Páez y Keny Arroyo intentaban comandar avanzadas que se quedaron cortas. Ricardo Adé y Richard Mina se plantaban como gigantes en su zona para reventar el peligro. El tramo final fue una muestra de mística. Liga jugando para su gente, Liga sabiéndose campeón. Todas las fichas a la historia, los libros dicen que la U cuando se siente dominante no hay quién la pare. Fue un trámite, el descuento en sí fue también un trámite. La corona jamás estuvo en peligro, todo se tornó muy controlado. Liga logra un título intenso. No hubo fecha donde se podía bajar los brazos. El título de la resiliencia, el título de superar temblores y volverse más fuerte, el título de la lucha constante y el empeño bien conducido. Alexander Domínguez a la cabeza. Ricardo Adé como pilar y eje nuevamente. Bryan Ramírez como la relevación que rompió esquemas. Jhojan Julio consolidado como amuleto. Alex Adrián Arce el killer confiable, el verdugo de cuanto rival le pusieron en frente. Pablo Sánchez continuando procesos sin creer en las transiciones. Agarró el equipo y se la creyó, ensamblando cada cosa necesaria. Un estratega que supo entender las cualidades de su equipo, potenció figuras para llevarlas a su mejor versión y entendió que en Liga nadie te espera. Campeón, campeón hay uno solo. Liga Deportiva Universitaria y su décima tercera corona, una historia de amor que excede la cordura y que se entiende desde la seriedad con la cual se asumen los procesos. Salud al monarca, la Navidad se acostumbró a ser blanca.
La última parada, el sueño de todos..
![](https://ligapro.ec/wp-content/uploads/2024/12/20241207140969-fbl-ligapro-primera-final-liga-independiente-1024x683.jpg)
Independiente y Liga chocarán este sábado en el Valle. Un partido repleto de condimentos y con la gloria, esperando en la meta. Las finales se juegan, se ganan y se viven. Este sábado nos preparamos para disfrutar del último partido del año. Independiente del Valle y Liga volverán a escena para el segundo acto de una definición que parece encaminada, más no resuelta. Independiente del Valle apunta a su juego asociativo la presión de una cancha joven, pero que se ha convertido en un dulce fortín. Pocos son los clubes que salen con la cabeza en alto del reducto de Chillo Jijón, y ahí está el alma y la justificación de una posible remontada. Javier Gandolfi no tiene margen. El estratega argentino apelará a lo mejor de su ofensiva para poblar el estelar del sábado. De locales, los del Valle son muy productivos invadiendo las bandas del rival. No sería extraño que las variantes pasen por ahí, por redoblar la apuesta por los costados y buscar a sus puntas. Del otro lado, la U sabe que tiene un cómodo y amplio colchón. El Rey de Copas parece estar diseñado para vencer en las definiciones. Los albos lucen cómodos ante la presión, como si nada los inmutara. Los relevos salen natural, pero también la búsqueda de caminos. Las sociedades, ahí está la cuestión. La U demostró en la ida que hay circuitos bien aprendidos y que fluyen. Ramírez-Arce, Quiñónez-Julio, Piovi-Cornejo. Polifuncionales todos. Los de blanco saben que el secreto está en el equipo, que la ventaja sacada en la ida no es casualidad, y que lo mejor del repertorio aún no sale. Un partidazo. Los dos mejores del año en su última función. Un estadio colmado y las miradas de un país entero encima. El sábado Ecuador conocerá su campeón. Una temporada llena de highlights terminará con la justicia de entregar la LigaPro Ecuabet a quien más se lo mereció. Contamos las horas y los minutos para estar delante de la pantalla de Zapping y deleitarnos con el Last Dance de un 2024 inolvidable.
Acta de Sanciones #31 – 2024 – Final Ida
Acta de Programación: Final vuelta de la LigaPro Ecuabet
Liga dio un gran paso para adelante..
![](https://ligapro.ec/wp-content/uploads/2024/12/20241207140923-fbl-ligapro-primera-final-liga-independiente-1024x681.jpg)
La U goleó en la Final de Ida y quedó a un dulce paso nada más de la gloria en la LigaPro Ecuabet 2024. Una Final que fue una fiesta. No retóricamente, fue una fiesta. El Estadio Rodrigo Paz Delgado vivió una tarde de hitos para recordar. En una atmósfera llena de mística, los elementos no faltaron, tampoco las voces, ni las caminatas. Todo arrancó con el trofeo de la LigaPro Ecuabet 2024 ingresando en brazos de dos campeones olímpicos. Richard Carapaz y Neisi Dájomes entraron por el centro del campo ante una grada que diluvió en aplausos. A instantes nada más, Jefferson Pérez, el antes y el después de nuestro deporte, llevó el balón con el que se disputaría la primera mitad de la definición de la temporada. Luego de un protocolo emotivo y con gran timming, arrancó el partido. Liga e Independiente midiendo su paciencia. El albo buscando desprenderse por los costados, la visita rompiendo líneas y haciendo rotar a sus jugadores en el frente. Muy estudiado todo, poca tolerancia al error. Independiente del Valle firmó los primeros coqueteos. Traslados hacia los costados, repetidos intentos de media distancia y un Jeison Medina dando giros inesperados entre los centrales de la U. Así y todo, Liga no perdía sus formas, no se extravió el plan ni se cayó en la trampa. Los minutos pasaban y el primer tiempo seguía su dinámica de pocas chances y menos aún espacios. El rumor en la cancha sugería que una individualidad rompería todo. El equilibrio dependía directamente de la iniciativa de alguien, de una explosión creativa en el momento justo. El final del primer tiempo trajo exactamente lo que el síntoma dictaba. Jhojan Julio vio el espacio para una gambeta más y se filtró entre sus custodios para habilitar a un Álex Arce suspendido en el cielo quiteño. Frentazo y a guardar. Liga 1 a 0 se puso al frente, lo imprevisto y lo necesario. El descanso trajo un tren de sensaciones. El portal abierto para una avalancha de la U que cierre el negocio sin dramas y el llamado al amor propio en el Valle para tratar de desactivar el polvorín instalado por los dueños de casa. El complemento resultó mucho menos dramático de lo esperado. Independiente dejó la brújula en casa y no encontró claridad ni en el banco. Las variantes condicionaron antes que solucionar. Liga leyó bien los gestos, trabajó con calma el progreso de las jugadas y fue administrando el tiempo. Tras una secuencia de intentos, la U volvió a llenarse la garganta de gol. El empuje final fue de Alex Arce, la seguidilla previa acompañó la gente. Un gol de ebullición. La cancha mandaba en esos minutos, la intensidad marcaba el termómetro, Liga estaba en su momento y nada los iba a descarrilar. Independiente fue reculando. La intención era no ceder más goles. Los cambios fueron dirigidos a ello, a aguantar. La escaldada alba se volvía más y más insistente. Los negriazules plantaron a sus mejores intérpretes en primera línea para evitar que se amplíe la grieta. La balanza estaba inclinada. En ese contexto, el remate del partido lo tuvo a Liga emprendiendo y a Independiente tratando de subir la guardia. La U encontraba caminos fácil, las variantes potenció el recorrido. Alzugaray y Estrada dieron otros matices al ida y vuelta. Además, era la zona para atreverse a más, y lo hicieron. Bienvenidos al último tramo de la Final. Los locales en un carnaval de intentos y despliegue. El tercero vino desde la observación y el sentido de oportunidad. Gabriel Villamil y un balón sin dueño, remate fuerte y colocado, gol de confianza y generosidad. El Rey de Copas y su gente abrazados siendo uno solo. 3 a 0 en el electrónico del Rodrigo Paz Delgado. Las pruebas desnudan el hecho. Liga impuso chapa y camiseta. Se sacó una ventaja de buen trecho. El saldo viene alto y creciente para la revancha. Sin nada decidido todavía, la tendencia dice que la serie y la copa está a un soplo de cerrarse.